mardi 20 juin 2017

Henrique Capriles - PreguntaCapriles. Venezuela. Junio 20 de 2017

Debate Sobre Venezuela - Asamblea 47 OEA. México. Junio 20 de 2017.

lundi 19 juin 2017

OEA Y VENEZUELA

Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) debatieron este lunes, en Cancún, México, sobre la situación política y social que atraviesa Venezuela. Al no lograr un consenso, la presidencia del organismo declaró la sesión en suspensión.
"La solución es continuar con el diálogo y la única forma de continuar este diálogo es seguir manteniendo esta sesión sin una fecha determinada sino poder, a través de la vía diplomática, seguir tratando defender a los consensos que necesitamos", detalló el embajador de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, quien presidió la reunión.
En el lugar se llevó a cabo una consulta de dos proyectos de declaración, los cuales poseen propuestas para el país; sin embargo, ninguno logró obtener la votación suficiente para su aprobación.
El secretario general adjunto de la OEA, aclaró que un proyecto fue propuesto por San Vicente y las Granadinas y la segunda declaración fue hecha por la presidencia de la OEA.
En este sentido, la propuesta de la presidencia de la organización, la cual se viene discutiendo desde la pasada reunión del 31 de mayo en Washington, obtuvo: 20 países a favor, ocho abstenciones, cinco en contra y un país ausente (Venezuela).
Por su parte, el documento ofrecido por San Vicente y las Granadinas logró ocho países a favor, 11 abstenciones, 14 en contra y un país ausente.
El tema oficial de la Asamblea General fue "Fortaleciendo el diálogo y la concertación para la prosperidad".

Estas son las reacciones de los cancilleres durante el encuentro:

Venezuela no reconoce la reunión y no avala los resultados

La canciller de la República, Delcy Rodríguez, criticó que la OEA quiera suprimir la Asamblea Nacional Constituyente, promovida por el presidente Nicolás Maduro, y aclaró que "eso no va a ocurrir, porque Venezuela es independiente y soberana, y sus decisiones se ejecutan sin ningún tipo de mandato foráneo".
Al mismo tiempo, señaló que Venezuela no reconoce esta reunión de consulta "por lo tanto los resultados que vengan de ella, cualquiera sean los resultados, Venezuela no lo va avalar". 

Nicaragua: Esta reunión arremete a la soberanía de Venezuela

El representante de Nicaragua calificó como poco amistoso el encuentro y rechazó la reunión. 
"Es un deber no intervenir a los asuntos de los Estados. Exigimos dejar el boicot hacia el gobierno de Nicolás Maduro. Para Nicaragua esta reunión resulta inadmisible porque arremeta a la soberanía de Venezuela".

Bolivia: La OEA es la expresión de todo el continente

Por su parte, el canciller de Bolivia intervino durante el encuentro para aclarar que "la OEA es la expresión de todo el continente".
"Estamos dispuestos a seguir trabajando y que los otros actores contribuyan en este sentido. Bolivia cree que el mejor camino es el diálogo".

San Vicente y las Granadinas: Sentimos cierta incomodidad con el papel que ha desempeñado la OEA

El representante de San Vicente y Las Granadinas hizo un llamado al proceso de diálogo en Venezuela, y aclaró que "no queda muy claro la reconsideración de la Asamblea Nacional Constituyente".
"Sentimos cierta incomodidad con el papel que ha desempeñado la OEA, nos incomoda el papel en este tipo de intervenciones".

Haití no obtuvo el documento en francés

El representante de Haití pidió la apalabra para aclarar que el documento de San Vicente y las Granadinas que se circuló no estaba en el idioma francés, y aclaró que esta situación "no corresponde de la buena fe con la que hemos actuado". 

Chile: Una salida negociada es el propósito de este proyecto 

El delegado de Chile en la OEA destacó en su intervención que "el principio de no intervención no se opone al principio de respaldo". 
"No hay otra salida sino el diálogo y la negociación. Estamos a favor del principio de no intervención pero, ¿desde cuando abogar por la democracia los derechos humanos y viola ese otro principio?".
Consideró que se debe "persistir en los esfuerzos por acercar posiciones porque está mucho en juego. Por lo tanto, apoyo que esta reunión de consulta permanezca abierta".

Dominica pide "respetar los derechos humanos y la separación de poderes" en Venezuela

La delegada de Dominica expresó la preocupación de su país ante la situación en Venezuela, y ofreció su apoyo para buscar la solución a lo sucede en este momento.
"La preocupación es que hablamos de respetar los derechos humanos y la separación de poderes". 
Al mismo tiempo, expresó la preocupación de Dominica sobre la posición de la OEA, e indicó que esta "debe jugar un mejor papal en busca de una negociación".

El Salvador pidió que se hiciera un receso para que países puedan estudiar el texto que será sometido a votación

El canciller de El Salvador señaló que "no todas las delegaciones tenían información necesaria para que la propuesta fuera ponderada". Esto al referirse al documento promovido por San Vicente y la Granadinas.
"Cómo una organización que se dice democrática desde su fundación esta al borde de utilizar un mecanismo poco democrático para llegar a una decisión".
Indicó que "hay países que no fueron consultados y tomados en cuenta con anticipación". 
Ante esta situación, pidió que se de un receso "para que los países puedan digerir la propuesta y hacer sus consideraciones".

Suriname: Debemos tomar en consideración la no intervención

Tras las declaraciones de San Vicente y Las Granadinas, Haití y El Salvador, Suriname resaltó la importancia de "tomar en cuenta principios como solidaridad, confianza, no intervención en asuntos internos, respeto a la soberanía, y a los derechos humanos".
Indicó que estos "deben ser los principios generales y que debemos tomar en consideración" para tratar el tema de Venezuela.
Solicitó que se elimine el párrafo tres del proyecto donde se menciona el llamado a reconsideración a la ANC y resaltó que la Constitución de Venezuela justifica el establecimiento de ese mecanismo.
"El Gobierno de mi país confía en un proceso de diálogo".

Ecuador pidió que se votaran las enmiendas una por una 

La representante de Ecuador consideró que no se debió ir a una pausa durante la consulta, "sin haber resuelto los problemas". Aclaró que aunque no es un texto nuevo este posee varias enmiendas.
"Convendría que se voten las enmiendas una por una".

Antigua y Barbuda: El proyecto que negociamos a nombre de Caricom no contada con el apoyo de todos los miembros

El delegado de Antigua y Barbuda, explicó que su país se abstuvo durante la votación debido a que "el proyecto que nosotros negociamos a nombre de Caricom no contada con el apoyo de todos los miembros".

Uruguay: Venezuela debe seguir en la OEA

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, expresó su aspiración a la continuidad Venezuela en el sistema interamericano. 

Paraguay: Que esta reunión de consulta quede abierta 

Paraguay apostó porque la sesión sobre la situación en Venezuela quede abierta hasta una próxima oportunidad.

México: Extendemos la mano a los hermanos venezolanos

"Mientras aquí somos incapaces de ponernos de acuerdo, en Venezuela hoy mismo continúa la violencia, hoy otra vez se reportan muertos".
El representante mexicano reiteró que la posición de su país es clara, "extendemos la mano a los hermanos venezolanos. Lo que esta ocurriendo en Venezuela es algo extremadamente grave".
Pidió que se suspendiera la sesión para dejar abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo. 

Estados Unidos lamenta resultados de la reunión

Estados Unidos calificó los resultados de la reunión de este lunes como lamentables, y reveló su intención de continuar el diálogo. 
"Debemos seguir intentado encontrar una solución para que el pueblo venezolano pueda encontrar una salida democrática".

Honduras: No puede ser que bajo el principio de no intervención la alternativa sea no hacer nada

La canciller de Honduras en la OEA señaló que más allá de las inclinaciones políticas de los miembros presentes en la reunión de este lunes, "hoy en esta mesa la crisis es real".
"No puede ser posible que bajo el principio de no intervención la alternativa sea no hacer nada. El problema político, social y humanitario es real y se agudiza cada día".
Se refirió a las personas fallecidas durante las movilizaciones y expresó su apoyo de darle continuidad al debate.

República Dominicana: Nuestro voto ha sido coherente con lo que creemos 

El delegado de República Dominicana explicó que su voto fue de abstención y lo calificó como coherente con lo que consideran es "la forma que puede ser la búsqueda de la solución en el tema de la crisis venezolana".
"El conflicto exige la buena voluntad de las partes".

Brasil promete no faltarle al pueblo venezolano

A juicio del representante Brasil, "el orden democrático en Venezuela se rompió a mucho tiempo". Aseguró que, solos o acompañados, no faltarán al pueblo venezolano.

Perú: Lo que sucede en Venezuela es inaceptable para la comunidad internacional

Por su parte, el ministro de Perú destacó que su país considera que "el proceso que vive Venezuela no solo es trágico sino inaceptable para su población y para la comunicad internacional".
En otro orden de ideas, indicó que la Asamblea Nacional Constituyente "crea un proceso de desmantelamiento gradual y sistemático de la democracia"

LUISA ORTEGA REVOLUCIONA LOS PODERES PUBLICOS►Noticias Venezuela|Ultima ...

Señal de CNN en Español

OEA Debate crisis de Venezuela - AsambleaOEA. Reunión de Cancilleres en ...